La postura cervical

_

Hoy vamos a hablar de un punto básico en la práctica de Qigong Zhineng: la postura. Y vamos a enfocarnos solo en la postura de la cabeza y del cuello. Cuando corregimos la postura del cuello, repetimos una y otra vez que la cabeza debe estar elevada desde Bai Hui -en la parte anterior de la fontanela posterior-, como si un hilo invisible tirara de ella hacia arriba. Indicamos también que, el mentón, debe retraerse levemente hacia atrás. De esta manera permitimos la relajación de la columna cervical, la apertura de los discos intervertebrales, así como de la médula o cerebro cervical, líquido raquídeo, ganglios nerviosos, linfáticos y vasos sanguíneos. Con este simple ajuste damos un respiro al paquete vascular y nervioso del cuello y relajamos las cuerdas vocales y todos los conductos y cartílagos del cuello, dejando de presionar la glándula tiroides, y aliviamos el peso de la cabeza sobre toda la columna.

También estamos facilitando de esta manera la respiración. Y algo muy importante, un intercambio fluido entre el Dan Tian superior, medio e inferior. Si observas con cuidado los cambios que genera esta postura, puedes sentir cómo abre también el pecho y mejora la conexión corazón-cerebro. Como el cuerpo es una unidad, relajar la columna cervical repercute en toda la columna y especialmente en la columna lumbar, que también se relaja.

Wilfred Barlow: El Principio de la Técnica Alexander

Cuando corregimos la postura en clase y decimos que el cuerpo debe estar centrado y la coronilla elevada, casi siempre las personas elevan el mentón. Lo que sucede cuando se hace este movimiento es lo que ves en la imagen. La primera indica relajación y la segunda -a la derecha- tensión.

Wei Qifeng laoshi en sus talleres nos cuenta que, muchas enfermedades, cerebrales, de las vías respiratorias altas y afecciones cardíacas, son producidas por una posición deficiente de la columna cervical. Migrañas, cefaleas, algunos tipos de tinitus, vértigos, problemas de vista y de oído, sorderas prematuras, etc. son causadas muchas veces por problemas en la columna cervical. La postura aberrante de la columna cervical que generamos tanto cuando el mentón va hacia abajo, como hacia arriba, puede generar trastornos circulatorios, mente confusa y merma de la memoria.

En la antigüedad y en la modernidad la cabeza gacha indica una actitud corporal de sumisión. Los esclavos no debían subir la cabeza frente a la gente de piel blanca. Hasta hace bien poco, en uno de mis viajes a Chiapas, México, la gente del lugar contaba que en San Cristóbal de las Casas los nativos debían bajar de la acera cuando veían a una persona de piel «blanca» y, por supuesto, siempre debían agachar la cabeza.

En el mes de agosto The Washington Post publicó un estudio sobre una nueva dolencia que aqueja a millones de personas. Se llama «cuello de texto» y es considerada una epidemia global que afecta a millones de personas de todas las edades.

Hay diferentes tipos de sumisión y, en el lenguaje gestual, la posición de la cabeza que genera el uso prolongado del móvil, también indica un tipo de esclavitud. Como toda esclavitud se manifiesta en el estado de salud. Veamos cómo lo afecta.

El peso de la cabeza a medida que inclinamos el cuello hacia adelante se multiplica por 5, de tal forma que pasa de su peso normal a pesar casi 30 kilos en la máxima flexión. Ese peso incide en toda la columna. «Esta es la carga que viene con la mirada en un teléfono inteligente, sobre todo por la forma en que millones lo hacen durante horas todos los días. Según un estadio publicado por Kenneth Hansraj, jefe de cirugía de columna vertebral en New York Spine surgery & Rehabilitation Medicine». “A medida que se estira el tejido durante un largo periodo de tiempo, se inflama y se vuelve doloroso”. También puede causar tensión muscular, nervios pinzados, discos herniados y, con el tiempo, puede eliminar la curva natural del cuello. Las generaciones jóvenes son las que mayor riesgo tienen.

Esperamos que este artículo sea de utilidad para nuestros practicantes y para cualquiera de las personas que pasan por este espacio abierto.


Una respuesta a “La postura cervical

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s